Tipos de Asma

Existen diferentes tipos de asma según sus factores desencadenantes y según la gravedad de la enfermedad.
Por un lado, según factores desencadenantes, se pueden clasificar los siguientes tipos de
asma: 01
TIPOS DE ASMA SEGÚN FACTORES DESENCADENANTES 02
|
Por otro lado, según su gravedad, la clasificación del asma es la siguiente:
|
Se puede dividir en cuatro categorías- Asma intermitente |
Dentro de la clasificación del asma según la gravedad, es importante conocer la frecuencia y los síntomas de nuestra asma para así poder tratarnos de forma adecuada. A continuación, se muestran las diferencias de los tipos de asma según la gravedad.
TIPO DE ASMA | FRECUENCIA | SÍNTOMAS | TRATAMIENTO |
---|---|---|---|
INTERMITENTE | 2 dias por semana/2 noches al mes | Sibilancia tos inflamación y mucosidad en vías respiratorias | Inhalador de rescate |
PERSISTENTE LEVE | Más de 2 veces a la semana | Los mismos que el intermitente + Dolor u opresión en el pecho | Dosis baja de medicamento corticosteroide inhalado + Inhalador de rescate |
PERSISTENTE MODERADA | 1 vez al dia o la mayoría de los dias | Los mismos que el persistente leve | 2 dosis ligeramente altas de corticosteroide inhalado + Inhalador de rescate |
PERSISTENTE GRAVE | Varias veces al dia y muchas noches | Los mismos que el persistente moderado + Función pulmonar major del 60% + Limitación actividades diarias | Diferentes combinaciones y dosis de medicamentos |
ASMA GRAVE
Dentro de la clasificación del asma según la gravedad, el asma persistente grave es la más peligrosa. Por lo tanto, un correcto diagnóstico a tiempo puede evitar problemas mayores en el futuro. Primero, es importante conocer las particularidades que diferencian el asma grave con los otros tipos.
¿CUÁNDO EL ASMA ES GRAVE?Se habla de asma grave cuando una persona con diagnóstico de asma requiere dosis medianas o altas de medicación. También se habla de asma grave cuando no se puede controlar la enfermedad a pesar del uso adecuado de estos medicamentos. Quienes padecen de asma grave no controlada experimentan síntomas durante la mayor parte del día y todas las noches. 03 El asma grave constituye un síndrome heterogéneo con múltiples variantes clínicas y representa el último peldaño en la patología asmática en relación con su Se podría decir que una persona tiene asma grave cuando presenta: 05 - Síntomas diurnos varias veces al día |
Una vez conocidas las características del asma grave, ¿cómo podemos saber si la padecemos? Para identificar si tenemos asma grave, una vez hayamos experimentado algunos de los síntomas explicados anteriormente, es necesario acudir a nuestro médico para que haga las pruebas y estudios necesarios que nos ayuden a encontrar nuestro tratamiento adecuado.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL ASMA GRAVE? 06
|
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DESENCADENANTES ASMA GRAVE?
Es importante conocer qué factores desencadenantes pueden empeorar el asma. Estos varían según la persona, aunque es cierto que algunos son comunes en la mayoría de los pacientes que padecen asma. Sin embargo, con respecto al asma grave, todavía no se han identificado exactamente los factores que agravan esta enfermedad.
El asma es un síndrome complejo consecuencia de la interacción de numerosos genes y exposiciones ambientales. Existen pocos estudios relacionados con el asma grave que permitan determinar con precisión qué genes son los responsables para que un individuo sea susceptible de expresar una forma grave de la enfermedad. 07 |
Una vez nuestro médico nos confirma que tenemos asma grave, siempre pensamos en la misma pregunta ¿se puede curar?
Tal y como ocurre con los otros tipos de asma, se trata de una enfermedad crónica que provoca la inflamación de los bronquios y no se puede curar. No obstante, con un correcto tratamiento y unos cuidados del paciente, se puede disfrutar de una buena calidad de vida.
¿SE PUEDE CURAR EL ASMA GRAVE?La gravedad no es una característica del asma necesariamente constante, sino que puede varia a lo largo del tiempo (en meses o años), por lo que es necesario reevaluarla periódicamente. 08 |
Referencias:
-
Back to contents.
GEMA (Guía Española del manejo del asma)
-
Back to contents.
Webconsultas
-
Back to contents.
American Academy of Allergy, Asthma & Immunology
-
Back to contents.
Elsevier- Science Direct
-
Back to contents.
GEMA (Guía Española del manejo del asma)
-
Back to contents.
Hospital Clínic de Barcelona https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/asma/diagnostico-y-pruebas
-
Back to contents.
Archivos de Bronconeumología https://www.archbronconeumol.org/es-normativa-sobre-asma-grave-no-articulo-S030028961400492X
-
Back to contents.
GEMA
Fuentes:
- MayoClinic https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/asthma/symptoms-causes/syc-20369653
- Portal Clínic de Barcelona https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/asma/preguntas-frecuentes
- Elsevier- Science Direct
- Archivos de Bronconeumología https://www.archbronconeumol.org/es-normativa-sobre-asma-grave-no-articulo-S030028961400492X
- SEAIC- NP 32º Congreso SEAIC 2020
- Guía GEMA
- SEAIC
- Programa de formación SEMERGEN. Manejo práctico del paciente https://www.semergen.es/resources/files/PFS_Asma_SEMERGEN.pdf